Tachikomaia
|
 |
« Respuesta #6 : 17/04/2019, 03:01:10 pm » |
|
Al comienzo interpreté que esto: "Una pelota y una raqueta cuestan 1,10 euros" ...significaba que cualquiera de ellas costaba esa cantidad, no que en suma, ambas. Me pareció raro que una raqueta costara lo mismo que una pelota, pero siendo un problema hecho por gente que cree que estamos locos o algo así e iban quizá a poner una trampa, me parecía posible. Además no vi la posibilidad de que fuese una suma, supongo que mi cerebro está medio fallido, pero por qué hacen frases tan tontamente ambiguas... Por otro lado, supongo que decir "Una pelota o una raqueta..." no sería ambiguo, por lo que quizá la frase no es ambigua, pero... si alguien pregunta: ¿Qué cosas valen 1,10 euros? Técnicamente es posible que el vendedor pueda responder mediante la frase en cuestión, con "y" no con "o", porque está dando una lista de las cosas que cuestan eso. Yo interpreté que era una lista, si fuesen más elementos sería usando , y luego y, por ejemplo "los perros, los gatos y los ratones tienen 4 patas" ¿debo interpretar que significa que las patas de cada uno, en suma, dan 4? Nope.
Cuando luego dicen que la raqueta cuesta 1 euro más, me pareció que contradecía lo que yo interpreté de la 1era frase y entonces me di cuenta. Pero no asumí cual era el precio, supongo que he visto algún problema similar así que no me parece tan fácil como simplemente sumarle 1, porque el total debe mantenerse. P+R=1,10 R-P=1 ¿no? Entonces... vaya, también se me pasó por la cabeza 0,1 xD Mi cerebro es que es más lento se ve xD Pero claro... 1-0,1 no es 1. Hay que hallar 2 números tales que se cumpla lo de arriba. No sé cómo se hallan, pero... 0,1*2+1=1,2 0,01*2+1= Em... X*2+1=1,10 2X=0,1 X=0,1/2 X=0,05 so... La pelota vale 0,05 y la raqueta 1,05 ¿? 0,05+1,05 = 1,1
Supongo que no cuenta porque hice los cálculos, pero la cuestión es que no caí.
Lo que sí me pasa es a veces no darme cuenta que hay ciertas palabras en los textos o empezar a hacer cosas para lograr un objetivo y al tiempo olvidar por qué estoy haciendo eso. Por ejemplo quiero hacer un programa que resuelva problemas para lo cual me vendría bien hacer un generador de descripciones de condiciones, porque quiero ir aprendiendo cómo hacer el 1er programa y una de las cosas que debo hacer es ir planteando condiciones cada vez más difíciles, pero entonces tiene sentido que las genere otro programa en vez de tener que ponerme a pensar yo cual es la próxima más difícil cada vez. Pero mientras hacía ese 2ndo programa olvidé para qué lo hacía, pensé que era para casos en que yo no sé describir las condiciones, para lo cual también tiene sentido hacerlo, pero en fin, un entrevero bárbaro.
Otra cosa es que a veces tengo respuestas pero no sé explicar de dónde las saco, o explicarlas. Por ejemplo si tengo hambre y hay comida al lado mía, es lógico que coma. ¿Pero cómo expreso eso mediante un silogismo? Si una persona tiene hambre y comida suya al lado, la come. Yo soy una persona que tiene hambre y comida mía al lado. Yo como mi comida. ... Vale, pero ¿por qué es cierta la 1era premisa? ¿cuales son las premisas que causarían que esa premisa sea la conclusión? P1: ¿? P2: ¿? C: Cuando una persona tiene hambre y comida suya al lado, la come. No sé justificar una afirmación como esa.
También me ha pasado hace mucho el pensar que el poder de ataque en videojuegos era más importante que los puntos de vida, total esos sólo servían para perderlos ¿qué sentido tiene tener mucho de V si al no tener A se perderá de V en batallas? Además con alto A se las gana más rápido, lo cual significa obtener habilidades, ítems, etc, más rápido. Pero no es así. Con poca V, hay que descansar más seguido, lo cual implica más gasto (depende de si el modo de curarse es al 100% por un precio fijo o si depende del porcentaje, pero generalmente en hoteles es lo 1ero) de tiempo y dinero. Además, un balance hacia V (tener más puntos a V que en a A) permite ganar más variedad de batallas (me baso en pruebas que hice con computadora cuando creía lo contrario, pero no le puse habilidades a los personajes).
Además en juegos como el ajedréz solemos considerar que destruir una pieza siempre es conveniente, pero a medida que aprendemos vemos que no siempre es así.
En un juego de cartas como Magic donde una carta puede destruir 1 criatura 3/3 o quitar 3 vidas a un jugador, y otra carta puede prevenir 3 puntos de daño ¿cual carta es mejor? Depende de las circunstancias, pero yo diría que la 1era. ¿Estaré equivocado también?
Desde mi sorpresa al hacer la prueba que te dije de V y A, ya trato de no tener prejuicios. Hasta he jugado Pokemon usando sólo Tackle, para ver qué pasaba. Suelo jugar videojuegos de ese modo, perdí lo que es "la intuición" en ese sentido, no tengo ni la más puñetera idea de qué es mejor, necesito probar todo (la culpa la tiene en gran parte Romancing Saga 3 que es un lío de juego, y Saga Frontier al que no conocía es mucho más).
|