Hola Ignacio y muchas gracias por tu respuesta.

Para ello, la fuerza que provocaría el desplazamiento, la diferencia en valor absoluto entre [texx]P_2[/texx] y la componente tangencial de [texx]P_1[/texx], supera al producto de la componente normal al plano de [texx]P_1[/texx] multiplicada por el coeficiente de rozamiento estático.
He realizado las cuenta, siguiendo tu planteo: [texx]|P_2-P_1\sen\theta| > P_1\cos\theta\mu_s[/texx] donde arribé a que: [texx]2 \sim \frac{g}{\cos\theta}(3/4-\sin\theta) > \mu_s = 0,4[/texx], así que asumo que sí se produce movimiento.
Por tanto, como [texx]P_2-P_1\sen\theta > 0[/texx], asumo que el movimiento se produce en el sentido del versor indicado en la imagen, por lo cual la fuerza de rozamiento actúa en sentido opuesto a este. ¿Correcto?
Saludos.